Conociendo Al Koala
Mamífero marsupial de
carácter pacífico, habita las copas de los árboles puede vérsele en forma
salvaje en Australia. Su
alimentación es herbívora y por lo general mide entre 61 y 85 cm. Posee un
pelaje muy suave, de color marrón o gris platinado que resulta muy popular haciendo su venta
como piezas de colección o para la fabricación de costosos abrigos. Según datos estadísticos
alrededor de 4.000 koalas mueren cada año en manos de los hombres.
Hábitat
Las poblaciones de koalas sólo pueden extenderse si se encuentran en el hábitat
adecuado. Este incluiría los árboles preferidos por los koalas (principalmente
eucaliptos, pero también otros), que deben crecer asociados en cierto modo
sobre un suelo adecuado, además de suficientes precipitaciones. Además, debe
haber otros koalas viviendo en las proximidades. Un
hábitat con espacio limitado tiene, obviamente, una capacidad limitada. Esto
quiere decir que muy pocos koalas pueden vivir en estas condiciones. Si una
zona se reduce, se hace pedazos o se destruye en su totalidad, disminuye el
número de koalas que viven allí. La capacidad de un hábitat depende de la
consistencia de los árboles, la densidad del arbolado, las lluvias, el clima,
el terreno, las formas del paisaje y el tamaño.
Reproducción
Las hembras comienzan a tener cría a los tres o cuatro años de edad, y
normalmente tienen un sólo hijo por año. No obstante, no todas las hembras de
una población llegan a tener una cría por año. Algunas lo hacen cada dos o tres
años, dependiendo de factores tales como la edad de la hembra o la calidad del
hábitat. La hembra tiene una bolsa o marsupio donde alberga y amamanta a su
cría durante su desarrollo. La temporada de cría de los koalas es
aproximadamente de septiembre a marzo.
Comportamiento
Social
La
población de los koalas posee un sistema de comunicación y organización complejo,
que le garantiza la cohesión social. A pesar de que son solitarios (excepto en
la fase de apareamiento), se organizan en poblaciones estables bajo una
jerarquía social, en la que se establecen diferentes territorios y, dependiendo
de la posición que ocupen, se comportan de una u otra manera. Si el orden se
desestabiliza, influye en el grupo.
Situación Actual
El
gobierno australiano estima, que de no tomarse las medidas necesarias la
extinción total de los Koalas podría darse en 15 años debido a la continua
urbanización y a la destrucción del 80 % por ciento de los bosques templados de
las costas este de Australia, la cadena alimenticia de los koalas es muy
equilibrada, por lo que cualquier cambio leve puede traer consecuencias
nefastas.
Actualmente están bajo protección del gobierno australiano y
organizaciones ONG, en parques y reservorios naturales; En Australia del Sur,
donde fueron cazados hasta la extinción, y en Victoria donde casi se llegó a la
misma situación, las autoridades han reubicado animales desde las islas al
territorio, para repoblar esas áreas. Su número ha crecido, pero la
interferencia del hombre ha causado nuevos problemas tales como sobrepoblación
de algunas regiones.
La Fundación de Koalas de Australia pidió al gobierno en un documento
que declare al koala como una especie amenazada, después de investigar 1.000 de
sus hábitats y descubrir que en el 30 por ciento ya no hay koalas, y que el 60
por ciento fue destruido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario